¿Cómo hacer cuñas de madera con una ingletadora?

Las cuñas de madera son sumamente útiles durante la realización de un gran número de trabajos de carpintería y bricolaje. Se trata de piezas claves que sirven de soporte para distintos materiales mientras se manipulan o ejecutan ciertas tareas, también se pueden utilizar para nivelar muebles u otros en distintos espacios del hogar.

Es decir, las cuñas de madera aportan un alto nivel de versatilidad. Es conveniente contar con varias de ellas en el taller o zona de trabajo, así como en casa. Lo mejor es que son fáciles de hacer, sin importar si son pequeñas o si se requieren de mayor tamaño. 

Pasos a seguir

El procedimiento para cortar y obtener cuñas de madera es simple, aún más cuando se cuenta con una ingletadora. Es una herramienta que resulta sumamente funcional en estos casos, facilita la labor en gran medida. Aunque es necesario cumplir con un conjunto de pasos, estos son los que garantizan que las cuñas queden correctamente. Estos pasos a seguir a continuación:

  1. El primer paso es utilizar todas las medidas de seguridad. El equipo de protección personal (EPIs) no puede faltar a la hora de utilizar una ingletadora. Es necesario usar gafas protectoras para impedir que restos de madera que puedan salir despedidos lleguen a los ojos, de lo contrario podrían producirse graves problemas para la visión. También utilizar guantes para proteger las manos de cortés, esto también ayuda al mejor agarre y manipulación de cada pieza durante el trabajo, ya que impide deslizamientos. Igualmente, son necesarios los pantalones o petos de protección, los cuales resguardan las extremidades inferiores. Mientras que los zapatos de seguridad evitan accidentes por la caída de objetos.
  2. El siguiente paso a llevar a cabo es determinar o identificar de cuántos grados se requiere la cuña, según el uso que se desea darle, ya sea para el soporte de ciertas piezas o para nivelar muebles, entre otros. Además, siempre hay un espacio de la cuña que no tendrá inclinación, esto varía según los requerimientos en cada caso. 
  3. Seguidamente, ajustar la guía a la mitad de los grados de la cuña. Es decir, a la mitad de los grados a los que se desea llegar. Si se desea tener la cuña en 5 grados, se debe poner en 2 grados y medio, esta es la clave para que las cuñas queden de forma correcta.
  4. Como tercer paso, poner la pieza de madera de la que se desea sacar o cortar las cuñas.
  5. Luego, llevar a cabo el primer corte, este le dará la forma respectiva a una de las caras de la cuña. Se debe cortar haciendo presión sobre la pieza en la guía y empujando de forma suave.
  6. Después girar la pieza de madera con la que se está trabajando. Realizar el siguiente corte y la cuña estará completamente lista.
  7. Repetir el mismo procedimiento una y otra vez hasta obtener el número de cuñas que se desee o se requieran.

Cabe destacar, cuando se hacen o se cortan cuñas de madera pequeñas que no hacen tope, se van o se deslizan hacia atrás. Es necesario esperar que la máquina o ingletadora frene para agarrarlas, también es válido poner una madera como mártir. Esto evita que la madera se vaya hacia atrás, solo se debe hacer una marca si se desea hacer todas las cuñas de la misma forma.

Tutorial en video

A continuación te enseñamos en formato video como realizar cuñas de madera con una ingletadora:

Dale un vistazo a nuestras otras Guías:

Deja un comentario